About como silenciar el critico interno
Wiki Article
Establezca relaciones con personas que estén felices por sus logros e igualmente tristes por sus pérdidas.
Inscríbete ahora mismo al curso gratuito en línea Fundamentos de Salud Psychological en donde descubrirás la importancia e influencia de la salud psychological en tu vida diaria.
Este increíble encuentro se llevará a cabo en el Valle Sagrado de los Incas en Cusco, la cuna de la cultura Inca, una de las culturas más sabias del mundo.
Cada pensamiento, genera en el cerebro la liberación de neurotransmisores y hormonas neurológicas que tienen efectos en el resto del organismo, desencadenando respuestas según la clase de sustancia liberada.
El proceso mental que cursan las personas que tienen esta forma de razonamiento, parte de la impronta y la memoria, es decir de las huellas que, a nivel emocional, fileísico y mental, dejan las diferentes experiencias.
Te castigas por errores que tienen consecuencias mínimas, como haber perdido el autobús o que entre la fruta que compraste haya alguna pieza en mal estado.
Cuando no somos capaces de identificar y separar ese crítico interno, estamos permitiendo que afecte a nuestro comportamiento y que, de alguna forma, dirija nuestra vida, sabotee nuestras relaciones, acciones y objetivos e impide que vivamos la vida que queremos vivir.
Así que lo primero que debemos tener en cuenta al momento de hablar sobre nuestra voz crítica es que nuestra verdad no es LA VERDAD, es solo una forma de ver la vida, por lo tanto, es solo una realidad más, no LA REALIDAD.
Desafortunadamente, este tipo de comunicación con nosotras/os mismas/os provoca ansiedad y vergüenza, que es justo lo opuesto a la motivación. Nos provoca evitar situaciones para reducir la ansiedad y mantenernos a salvo. Evitar (reducir la ansiedad) no es lo mismo que motivar al cambio. La evitación por la ansiedad provocada por esa/e crítica/o interna/o generalmente puede incluir acciones como la demora para realizar actividades, comportamientos adictivos para frenar el malestar que se experimenta; comportamientos tales como revisar constantemente el teléfono móvil o ver la televisión en exceso; o incluso evitar more info la fuente de la crítica o la vergüenza, si es otra persona; o evitar la actividad, el lugar o incluso intentar evitarnos a nosotras/os mismas/os estando lo más ocupadas/os posible para mantenernos alejadas/os de nuestros pensamientos, de nuestras propias emociones y sentimientos.
oneº El perfeccionista: Este crítico interno quiere que hagas las cosas a la perfección y sin problemas. Tiene estándares muy altos de desempeño, y cuando no los cumples, te ataca y te dice que sus acciones no son lo suficientemente buenas.
Haz una lista de tus logros pasados, fortalezas y cualidades positivas para contrarrestar las críticas de tu crítico interno. Practica el reemplazo de pensamientos negativos por pensamientos más realistas y constructivos que fomenten tu autoestima y confianza en ti mismo.
Si un trabajador ante un reto de su empresa se dice así mismo que no merece la pena intentarlo porque hay personas mejores y más capaces que un mediocre trabajador, está utilizando la disculpa perfecta para no enfrentarse a esa situación que le develop temor (antes de enfrentarse a un posible fracaso, prefiere no arriesgarse).
Permítete tener pensamientos negativos. Abstente de responder diciendo que no debes pensar de esa manera. Reconoce el pensamiento y luego déjalo ir. Tus pensamientos no te definen a ti ni a tus circunstancias.
En definitiva, aprendamos a aceptarnos como seres humanos que tenemos derecho a fracasar, a equivocarnos, a aprender de nuestros errores y a corregir nuestros comportamientos que ocasionaron sufrimiento a los demás o a nosotros mismos, sin que todo ello nos lleve a menospreciarnos, sino a aceptarnos como seres imperfectos, pero dispuestos a trabajar en nuestro desarrollo particular y a ir mejorando a medida que pasa el tiempo.